¿Qué es el naturalismo? El naturalismo no admite otra realidad que no sea la naturaleza. Para un naturalista, el hombre es parte de la naturaleza.
Darwin demostró que el hombre es el resultado de muchos procesos biológicos.
Fue escogido para hacer un viaje de dos años por todo el mundo para estudiar a los seres vivos y todo lo relacionado con ellos. Al final el viaje duró cinco años.
Publicó un libro titulado “El origen de las especies”. En él presentó dos teorías:
- Todos los seres vivos actuales descienden de otros más primitivos. Existe evolución.
- La evolución se debe a la “selección natural”.
Darwin era gradualista porque admitía que en la evolución no hay saltos, sino que se produce de forma gradual.
Este también nos habló de la “lucha por la existencia”. En la naturaleza sólo sobreviven los seres mejor adaptados de cada especie.
Vamos a hablar un poco de Lamarck; éste decía que los caracteres que se adquieren se heredan a lo largo de generaciones.
Podemos hablar de mutaciones, a veces beneficiosas y otras veces dañinas.
¿Qué es el existencialismo? Pues, el existencialismo abarca varias corrientes filosóficas que tienen como punto de partida la existencia del hombre. Un filósofo existencial fue Sartre.
La palabra clave de la filosofía de Sartre es “existencia”. El hombre es el único ser vivo que es consciente de se propia existencia. “La existencia precede a la esencia” dijo Sartre. “Esencia” es la naturaleza de una cosa. El hombre debe crear su propia “esencia”. Según Sartre no podemos saber qué es el hombre ni qué naturaleza tiene, tenemos que elegir cómo queremos vivir.
También pensaba que cuando el hombre se da cuenta de que existe y de que va a morir, entonces crea la angustia.
Sartre opinaba que para que nuestra vida tenga sentido, nosotros debemos darle ese sentido. La vida, por sí sola, no tiene sentido.
Otra cosa importante es que pensaba que nuestra existencia es la que nos hace decidir cómo percibir las cosas de nuestro alrededor . Aunque dos personas estén en el mismo lugar y al mismo tiempo, no quiere decir que perciban las cosas de su alrededor de la misma manera.
En el siglo XX, hubo otras corrientes filosóficas como neotomismo, filosofía analítica o empirismo lógico, neodarwinismo y neo marxismo.
Otra es el materialismo que dice que la materia es de lo que está formado todo lo demás, es decir, la “partícula elemental”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario