Los racionalistas decían que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Los empiristas decían que todo conocimiento viene de las percepciones.
Kant opinaba que ambos tenían razón, pero que ambos se equivocaban en algo. Él pensaba que tanto la razón como la percepción son importantes para percibir el mundo.
Kant habló de las dos “formas a de la sensibilidad, el espacio y el tiempo”. Todo lo que percibimos (y nosotros también) deben estar en un tiempo y en un espacio determinados. Éstas son anteriores a cualquier experiencia.
Este diferenció entre la cosa “en sí” y la cosa “para mi”. No podemos conocer el mundo “en si”, pero si lo podemos conocer “para mi”, es decir, como lo vemos los humanos.
Kant también distinguió entre dos condiciones para que el hombre pueda percibir el mundo:
- Condiciones exteriores, de las que no podemos saber nada hasta que no las percibamos. Podemos llamarlas “material del conocimiento”.
- Condiciones internas del mismo ser humano (tiempo y espacio). Podemos llamarlas “formas del conocimiento”.
Kant dijo que ni la razón ni la idea experiencia son bases para decir que Dios existe. Estaba de acuerdo con los racionalistas en que todos los seres humanos sabemos lo que está bien y lo que esta mal, ya que somos capaces de razonar.
Existe una ley moral universal que es la que te dice cómo debes actuar en todas las situaciones. Es válida en todas ellas, para cualquier personas y cualquier época.
Para concluir, sólo una cosa más, Kant dividió al hombre en dos: en cuerpo y razón.
El Romanticismo surgió en Alemania. Los nuevos lemas fueron el sentimiento, imaginación, vivencia y añoranza. El Romanticismo tiene muchos rasgos comunes al Renacimiento, como la importancia del arte y de su significado para el conocimiento del hombre. Los románticos se sentían atraídos por la noche, el amanecer, viejos castillos, ruinas y por lo sobrenatural. Se interesaban por lo enigmático, lo tétrico y loo misterioso. Otro rasgo fundamental del Romanticismo era la añoranza de la naturaleza.
El filósofo romántico más importante fue Schelling. Él creía que la naturaleza y la conciencia humana eran dos expresiones de lo mismo porque había un “espíritu universal” que estaba en la naturaleza y en la conciencia humana. También vio una evolución en la naturaleza de tierra y piedra a la conciencia del hombre..
Había dos clases de Romanticismo:
- Universal: se preocupaban por la naturaleza, el alma universal y el genio artístico.
- Nacional: Se interesaban por la cultura del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario