viernes, 24 de abril de 2015

Platón, La academia de Platón, Lo eternamente verdadero, lo eternamente hermosos y lo eternamente bueno.

Sofía se despertó, eran las cinco. Miró en el armario, allí estaba la cinta. Entonces no ha sido un sueño dijo. Bajó la escalera, salió al jardín y meditó sobre las cuestiones que le había planteado Platón.
  • ¿Por qué el pastelero hacer las pastas iguales? Quizás porque utiliza el mismo molde.
  • ¿Por qué los caballos son iguales? Quizás no son totalmente iguales, pero todos tienen mucho en común.
  • ¿Tiene el ser humano alma inmortal? Quizá el ser humano está formado de dos partes, el cuerpo que se agota y se destruye, y el alma que opera independientemente del cuerpo.
  • ¿Los hombres y mujeres tienen la misma capacidad de razonar? Sofía pensaba que Sócrates habría dicho que sí.
  • Sucesos de su vida como el de las pastas, le ayudaron a resolver estos ejercicios aunque hubiera estado a punto de renunciar.
Mientras meditaba apareció el perro, dejó caer un sobre y desapareció. Sofía lo abrió y empezó a leer.
Platón (427-347 a. C.) El hecho de que Atenas condenara a muerte a Sócrates le causó impresión, decidió la dirección de su actividad filosófica y su primera acción como filósofo fue publicar el discurso en defensa de Sócrates.
En la academia de Platón se enseñaba filosofía, matemáticas y gimnasia.
¿Cuál es el proyecto filosófico y qué le interesaba ante todo a Platón?. Le interesaba sobre todo lo eterno e inalterable (en la naturaleza, la moral y la sociedad) y lo que fluye.
Los filósofos intentan señalar lo eternamente verdadero, hermoso y bueno. Pues Sócrates opinaba que habían unas reglas básicas y eternas para lo que es bueno y lo que es malo, y mediante la razón todos los seres humanos podemos llegar a conocer esas normas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario