Platón: Lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye. Lo que pertenece al “mundo de los sentidos” está formado de materia que se desgasta, pero está hecho con un “molde” eterno e inmutable.
¿Por qué los caballos son iguales? El caballo individual “fluye” (puede ser viejo, cojo y morirá) pero el “molde del caballo” es eterno e inmutable.
Para Platón, lo eterno e inmutable no es materia física, sino que son los modelos espirituales o abstractos, a cuya imagen todo se moldea. (Es decir los “átomos” nunca pueden llegar a convertirse en un “cocofante”).
¿Cómo se pueden hacer 50 pastas iguales? Aunque no sean totalmente idénticas, tienen un origen común, están hechas con el mismo molde que debe de ser perfecto.
Platón: Detrás del “mundo de los sentidos” hay una realidad que es “el mundo de las Ideas”, aquí se encuentran las “imágenes modelo” que son eternas e inmutables. Esta era la teoría de las Ideas de Platón.
Platón: Lo que podemos sentir y tocar es comparable a una pompa de jabón, porque no permanece. Los seres se disuelven y mueren. No podemos saber nada con seguridad sobre algo que cambia constantemente. Sobre los sentidos sólo podemos tener ideas o “hipótesis”. Podemos tener “conocimientos seguros” de lo que vemos con la razón. Porque la razón es la misma para todas las personas. (A 30 alumnos se les pregunta ¿cuál es el color más bonito del arco iris? Obtendremos respuestas diferentes. ¿Cuánto es 8x3? Llegaran al mismo resultado, porque es un juicio emitido por la razón).
La razón es lo contrario de la opinión o el perecer, es universal y eterna porque solo se pronuncia sobre asuntos eternos y universales.
Platón dividía la realidad en dos, “el mundo de los sentidos” y “el mundo de las Ideas” que no se puede conocer mediante los sentidos, sino mediante la razón.
Dividía también en dos el cuerpo humano, “el cuerpo, que fluye” y “el alma inmortal” que es la casa de la razón y puede ver el mundo de las ideas.
El alma ya existía antes de meterse en el cuerpo (Estaba en el mundo de las Ideas, un día se despertó en un cuerpo y se olvidó del mundo de las Ideas perfectas. Eros (amor) es la añoranza amorosa que siente el alma por regresar a su casa, el mundo de las Ideas.
Esto que nos describe Platón es el “camino de los filósofos”.
Todos los fenómenos de la naturaleza son sombras de los moldes o Ideas eternas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario