Aristóteles: A la mujer le falta algo es “un hombre incompleto”.
El niño hereda las cualidades del hombre y las del propio niño están en el esperma. El hombre da la “forma” y la mujer contribuye con la “materia”. Esta opinión de Aristóteles muestra que seguramente no tuvo experiencia practica con mujeres ni niños; lo negativo de que los hombres hayan imperado en la filosofía y las ciencias. Su visión de la mujer dominó durante la Edad Media e influyó en la iglesia. Jesús no era anti-mujer.
Cuando Sofía terminó de leer vio lo desordenado que estaba todo y le entraron ganas de “ordenar”. Tuvo problemas con una prenda, era un calcetín blanco y largo. No era suyo. Lo dejó con el pañuelo rojo de seda.
Sofía entró en el cuarto de su madre, que dormía. La acarició y pensó: “estas viva, eres un ser humano, tienes capacidad de pensar”. Subió de nuevo a su habitación, ordenó las hojas, las perforó, las coloco en la carpeta de anillas y las enumeró. Tenía más de 50 hojas. Estaba en vías de hacer su propio libro de filosofía. Tenía la sensación de que estaba aprendiendo mucho.
Sofía encontró en el Camino del Trebol una postal de un jeep blanco con bandera azul en la que ponía “ONU”, estaba dirigida a “Hilde Moller Knag c/o Sofía Amundsen”, con fecha 15 junio 1990. Era el cumpleaños de Sofía. En la postal ponía:
“Querida Hilde: te felicito por tu 15 cumpleaños. Mi regalo te durará toda la vida: Habrás entendido por qué envió las postales a Sofía. Ella te las enviará a ti. Mucho cariño de papá”.
Sofía pensaba, mientras corría a encontrarse con Jorunn para ir al colegio, ¿la razón de utilizarla a ella como intermediaria podría ser que deseaba regalarle a su hija una amiga? Sofía y Hilde tenían dos cosas en común dos padres que viajaban por el mundo, y la misma edad.
Cuando Sofía y Jorunn llegaron al colegio, hicieron el control de religión, trataba sobre el concepto de la vida y la tolerancia. Comenzó a contestar basándose en todo lo que había aprendido en el curso de filosofía. En el recreo el profesor la llamó.
- Sofía, tus contestaciones son muy maduras, independientes y personales.
Cuando llegó de nuevo a casa, Sofía se fue al Callejón, cogió un sobre, subió a su habitación y empezó de nuevo a leer.
Te hablaré del tiempo que abarca. Desde Aristóteles (final s.IV a. C.) has principios Edad Media (año 400 d. C.)
“Antes” y “después” de Jesucristo . Algo importante en este periodo fue el cristianismo.
Alejandro Magno (356-323) fue rey de Macedonia y alumno durante algún tiempo de Aristóteles. Con sus batallas unió la civilización griega con Egipto y Oriente hasta India. Surgió una sociedad universal donde la cultura y lengua griegas fueron predominantes.
Helenismo (época y cultura griega que dominaba en los tres reinos helenisticos, Macedonia, Siria y Egipto).
A partir del año 50 a. C. Roma fue conquistando los reinos helenos e impuso la cultura romana y lengua latina. Antes de que Roma conquistara el mundo helenico, ella misma se había convertido en una provincia de cultura griega.
En el helenismo se borraron fronteras entre países y culturas. Se mezclaron ideas religiosas, filosóficas y científicas. Surgieron varias religiones “sincretismo” (mezcla de religiones). Las nuevas religiones solían tener una teoría sobre como salvarse de la muerte. Aprendiendo estas teorías y realizando ritos, las personas podían obtener un alma inmortal y una vida eterna.
La filosofía va cada vez más hacia la salvación y el consuelo de los seres humanos, así se borraron los límites entre religión y filosofía.
En la ciencia del helenismo se notaba la mezcla de culturas. Alejandria (Egipto) fue el lugar de encuentro entre Oriente y Occidente. Atenas era la capital de la filosofía y Alejandria el centro de la ciencia.
En la nueva sociedad mundial la “ética” fue el proyecto filosófico más importante.
- ¿En que consiste la verdadera felicidad y cómo la podemos conseguir?
Cuatro corrientes filosóficas se ocuparon de esta cuestión.
Buen trabajo, espero que lo reflexionado y estudiado le ayuden en su proceso de formación intelectual.
ResponderEliminar