lunes, 10 de agosto de 2015

Los cínicos, Los estoicos y Los epicúros.

Filosofía cínica, fundada por ANTÍSTENES en Atenas (año 400 a. C.) que fue alumno de Sócrates.
La verdadera felicidad no depende de cosas externas (lujo, poder, buena salud...) y porque no depende de esto podemos lograrla todos. No la perdemos cuando ya la hemos conseguido.
DIÓGENES: Vivía en un tonel, con una capa y una bolsa de pan. (Un día estaba sentado tomando el sol, Alejandro Magno lo visitó y le dijo que si quería algo él se lo daría. Diógenes le contestó “sí, que te apartes y no me tapes el sol”), de esta manera le demostró al gran general, que era más rico y feliz que él.
El ser humano no debe preocuparse ni por la salud, ni la muerte, ni el sufrimiento de los demás ni el propio.
Hoy “cínico” y “cinismo” es falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los demás.
Filosofía estoica, fundada por ZENÓN que era de Chipre, en el año 300 a. C. En Atenas. Reunía a sus alumnos bajo un pórtico. El nombre “estoico” viene del griego “pórtico” (stoa).
Los estoicos opinan: Los humanos formamos parte de una sola razón universal o “logos”. Cada ser humano es un “microcosmos” que es reflejo del “macrocosmos”. Los estoicos borraron la diferencia entre individuo y universo y entre espiritu y materia. Solo hay una naturaleza, esto es “monismo”. Eran “cosmopolitas” (abiertos a la cultura contemporánea). Decían que era muy importante la comunidad de la humanidad, les interesó la política y algunos la ejercieron.
MARCO AURELIO (121-180 d. C.). promocionaron cultura y filosofía griegas. CICERÓN (106-43 a. C.) este creó el humanismo (idea que coloca al individuo en el centro).
SÉNECA (4 a. C. - 65 d.C.) “El ser humano es para el ser humano algo sagrado”
Los estoicos opinan: Los procesos naturales siguen las inquebrantables leyes de la naturaleza, por lo tanto los seres humanos han de conciliarse con su destino. (Todo ocurre por necesidad, quejarse no sirve de nada, hay que reaccionar con tranquilidad ante las circunstancias felices).
Hoy en dia “tranquilidad estoica” significa, persona que no se deja llevar por sus sentimientos.
ARISTIPO: La meta de la vida debe ser conseguir el máximo placer sensual. “El mayor bien es el deseo” “El mayor mal es el dolor”
ELICURO: (341-270 a. C.) fundó la escuela de los epicúreos en Atenas. Se reunían en un jardín (“los filósofos del jardín”), en la entrada había una inscripción (“Forastero, aquí estarás bien. Aquí el placer es el bien primero”).
EPICURO: El resultado placentero de una acción debe evaluarse con sus posibles efectos secundarios. Hay que valorar un resultado placentero a corto plazo entre un placer mayor a largo plazo. El placer no es “sensual” sino el de la amistad, la contemplación del arte.
Para vivir la vida feliz es muy importante superar el miedo a la muerte.
Epicuro dijo: “La muerte no nos concierne” pues “mientras existimos no está presente y cuando llega nosotros ya no existimos”. Él resumió su filosofía liberadora en “las 4 hierbas curativas”.
  • A los dioses no hay que temerles
  • La muerte no es algo de lo que haya que preocuparse
  • Es fácil conseguir lo bueno
  • Lo terrible es fácil de soportar
Los epicúreos tenían poco interés por la política y la vida social. “!Vive en secreto!”
Hoy la palabra “epicúreos” es despectivamente, vividor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario