Aristóteles ordena la existencia así:
-¿Qué diferencia hay entre planta, animal y ser
humano?
El ser humano crece y se
alimenta como las plantas, tiene sentimientos y se mueve como los animales.
Pero el ser humano tiene una cualidad que es sólo suya, pensar racionalmente.
Las estrellas y los planetas dirigen la tierra,
pero hay “algo” que los dirige a ellos, es algo es “primer motor o Dios” y es
la causa primera.
Aristóteles: La “forma” del ser humano tiene un
alma vegetal, otro animal y otro racional.
Hay tres clases de felicidad: vida de placeres y
diversiones, vivir libre y responsable; vida en la que se es filósofo o
investigador. Las tres condiciones tienen que existir para ser feliz.
En la relación con los demás hay que ser “justo
medio”. Ni cobarde, ni temerario sino valiente; ni tacaño, ni pródigo sino
generoso.
Únicamente mediante el equilibrio y la moderación
seré una persona feliz o en armonía.
Aristóteles: El ser humano es un “animal político”.
Sin la sociedad no somos seres verdaderos (la familia y el pueblo cubren
necesidades inferiores, solo el Estado puede cubrir la mejor organización de
comunidad humana).
-¿Cómo debe estar organizado un estado? Según
Aristóteles:
Monarquía: Hay un solo jefe superior, debe evitar
caer en la tiranía (gobernar solo en su beneficio).
Aristocracia: Hay un grupo de jefes, debe evitar
caer en una oligarquía (junta)
Democracia: Hay que evitar que caiga en una
demagogia (halago de las pasiones del pueblo)
No hay comentarios:
Publicar un comentario