miércoles, 2 de septiembre de 2015

CREDO, POST SCRIPTUM Y LA EDAD MEDIA

A Pablo se le plantea una importante cuestión -¿los que nos son judíos pueden ser cristianos sin pasar antes por el judaísmo?- Él pensaba que sí, porque el cristianismo dirige a los hombres un mensaje universal de salvación.
Para la iglesia cristiana era importante aclarar en qué consistia su doctrina. Y para ellos se hicieron los “Credos” (resumen de los dogmas cristianos más importantes). Uno de esos dogmas era : Jesús es Dios y hombre, no solamente es “Hijo de Dios” sino que es Dios mismos y un “verdadero hombre”.
El mensaje de la iglesia es que Dios se convirtió en hombre (no era un “semidios” medio humano, medio divino) es “un Dios perfecto y un hombre perfecto”.

Querida Sofía: estamos a punto de salir de la Antigüedad, por delante tenemos la Edad Media cristiana, que también duró unos 1000 años. Hago lo posible para que te des cuenta de tus raíces históricas, sólo así serás un ser humano, algo más que un mono, así evitarás flotar en el vacío.

Para estos filósofos, el cristianismo era lo verdadero. Veamos los dos filósofos más importantes de esta época. Empezamos por San Agustín. Este filósofo, antes de ser cristiano, pasó por muchas otras religiones y corrientes, el estoicismo y el neoplatonismo.
San Agustín no vio distinción entre la filosofía de Platón y el cristianismo; aunque este se consideraba totalmente cristiano. Según él, la teoría de las ideas de Platón se unía con el cristianismo. ¿Y las ideas eternas? San Agustín creía que antes de que Dios creara el mundo, las ideas existían en el pensamiento de Dios.
¿De dónde viene el mal? San Agustín decía que hacer el bien es obedecer a Dios y el mal aparece porque los hombres desobedecen a Dios. Este filósofo también decía que el hombre tiene cuerpo material, pero es además un ser espiritual, tiene alma. Opinaba que Dios salva a algunos hombres de la perdición y sobre los que se salvan ya está decidido de antemano.
Veamos a Tomas de Aquino. Este filósofo intentó unir la filosofía de Aristóteles y el cristianismo. Decía que con la ayuda de la razón, podíamos llegar a lo mismo que nos dice la Biblia. Él opinaba que había una serie de “verdades naturales”. Por ejemplo: para llegar a Dios hay dos caminos; a través de los sentidos y a través de la fe. No debemos apoyarnos exclusivamente en la razón o en la Biblia. Para algunas cosas no sólo vale la razón, sino hay que recurrir a la Biblia; pero Tomas pensaba que basándose en Aristóteles se podría comprobar la existencia de Dios.
Aristóteles tenía una escala. Él pensaba que era así:
Tomas tenía la misma visión sobre las mujeres que ARISTÓTELES. El hombre es superior físicamente. Para los cristianos y los judíos, Dios no sólo era hombre, sino que tenía un lado femenino denominado “Sophia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario