Spinoza era heterodoxo, por eso fue rechazado por sus amigos, incluso por su familia. Él estaba en desacuerdo con la doctrina católica, con la Biblia. Para Spinoza Dios es el mundo, no es independiente de él. Spinoza decía que la vida del hombre está condicionada por las leyes de la naturaleza. Así como Descartes distinguía entre mundo y alma, Spinoza no admitía esa distinción. No era dualista, era monista; decía que todo proviene de una sola sustancia. Él a veces lo llamaba “Dios” o “naturaleza”. Para él, el mundo y el alma son dos cualidades de aparición de Dios, “atributos de Dios”. Por tanto, las cualidades que conocemos de Dios son: mundo y alma. Todo lo que encontramos en la naturaleza es mundo o alma. Dios dirige el mundo mediante las leyes de la naturaleza.
Según Spinoza, la ambición y el deseo nos impiden lograr la verdadera felicidad y armonía.
Para Locke, la conciencia se encuentra al nacer tan vacía como un pizarrón en blanco que empieza de inmediato a llenarse de información. Distingue entre sentir y reflexionar y subraya que la conciencia no siempre es un receptor pasivo, sino que ordena y distribuye las sensaciones que va asimilando. Las sensaciones en conjunto forman conceptos.
Según Hume, el ser humano tiene dos tipos de percepciones:
- impresiones: La inmediata percepción de las cosas.
- Ideas: recuerdo de la impresión.
Tanto impresiones como ideas pueden ser simples o compuestas.
Según Hume, existen otros conceptos denominados conceptos falsos que surgen cuando el ser humano compone dos experiencias diferentes que no estén unidas en la realidad, pero sí en nuestra imaginación. Por ejemplo, un ángel. Existen dos ideas unidad; la idea de hombre y la idea de alas; entonces surge el ángel (hombre con alas).
Bien, Hume intenta investigar cada concepto para saber si se trata de un concepto falso o no. Opina que Dios es un concepto falso porque es una idea que consta de inteligencia, sabiduría, bondad, etc. Tenemos una “idea compuesta” de Dios.
¡Ah! Hume era agnóstico. Y por último, según Hume nuestros sentimientos son los que deciden lo que hacen.
Buen trabajo, espero continué trabajando en este trabajo formativo
ResponderEliminar